Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

UniStem Day: La UMA incentiva el interés por las células madre entre estudiantes de secundaria y bachillerato

La UMA ha vuelto a sumarse a la celebración del ‘UniStem Day’, la gran cita europea sobre células madre dirigida a estudiantes de Secundaria y Bachillerato. La jornada ha ofrecido diversas charlas, con el propósito de incentivar el interés de los más jóvenes por este campo de estudio y promover las vocaciones investigadoras. Todo ello en el contexto de un ámbito científico con un amplio potencial de aplicación y desarrollo.

El encuentro se ha celebrado en el salón de grados de la Facultad de Psicología y Logopedia y ha sido inaugurado por la decana del centro, Maribel Hombrados; la jefa del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica,Rosario Moreno-Torres, y Leonor Santos-Ruiz, coordinadora del acto e investigadora del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología. Inicialmente, Moreno-Torres ha dado la bienvenida, agradeciendo la presencia al personal investigador participante en la actividad y al alumnado del IES Salvador Rueda y el IES Cánovas del Castillo.

La decana de Psicología ha animado a los más jóvenes para que se introduzcan en el mundo científico y ha remarcado el valor de esta iniciativa creada para acercar a los alumnos a la ciencia. Leonor Santos-Ruiz, por su parte, ha apuntado a la relevancia de este evento, que se celebra en numerosas universidades europeas con el objetivo de ir captando y enamorando a la gente joven para que se aproximen a las células madre, para descubrir su uso y saber qué se puede y no se puede hacer con ellas. Cuatro perspectivas sobre las células madre En primer lugar, la investigadora Santos-Ruiz ha protagonizado una sesión introductoria sobre qué son las células madre y cuáles son sus usos en terapia celular, ingeniería tisular o investigación. “Las células madre nos ayudan a curar muchas enfermedades autoinmunes, sin duda, están sirviendo y van a servir para muchas cosas”, ha señalado. A continuación, Elena González Muñoz, perteneciente al Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la UMA, ha profundizado en diversos conceptos y aplicaciones de las células madre en la intervención sobre ‘Pluripotencia, reprogramación celular y modelos de enfermedad’. En la tercera sesión, ‘Los exoxomas, el WhatsApp de las células’, María del Carmen Martín Astorga, investigadora de IBIMA-Plataforma BIONAND, ha detallado el proceso de comunicación intercelular, gracias a pequeñas vesículas extracelulares que posibilitan este intercambio de información. Por último, Antonio Rodríguez Acosta, director técnico de la Unidad de Producción Celular del Hospital Regional Universitario de Málaga, ha abordado las células madre como medicamento de uso humano, como es el caso de aquellas extraídas del tejido adiposo.

Como cierre, tras las charlas y un espacio de mesa redonda abierta a las preguntas de asistentes, el alumnado también ha podido disfrutar de un desayuno a cargo de Down Málaga en un ambiente distendido. UniStem Day La Universidad de Málaga participa en esta iniciativa europea impulsada por la Universidad de Milán desde el año 2013, donde intervienen cerca de un centenar de universidades de todo el continente. Con el objetivo de promover el aprendizaje y la discusión sobre biología celular uniendo a jóvenes de distintos países, se proponen actividades de carácter divulgativo como microcharlas, conferencias, debates, audiovisuales o eventos recreativos que permitan aproximarse de manera lúdica y amena a las células madre.

 

Fuente: https://www.uma.es/sala-de-prensa/noticias/unistem-day-la-gran-cita-europea-sobre-celulas-madre-para-estudiantes-preuniversitarios-vuelve-la-uma/