
- En el caso de embarazos gemelares, el 2º bebé tiene un 50% de descuento.
- Si eres Paciente IVI: consulta en la clínica o en el 900 847 500.
- Acuerdos corporativos: consultar en el 900 847 500.
- Los descuentos no son acumulables a otras ofertas activas.
- 10% de descuento en compañías seleccionadas, consultar.
- Si es para trasplante, está incluido en el servicio.
- Si es por otra razón, por favor consultar.
- Ver el detalle de precios en la sección correspondiente.
- Se puede pagar con tarjeta de crédito o con cargo en cuenta.
- Ofrecemos planes de financiación sin coste en 3, 6 y 10 meses, consultar condiciones.
La sangre de cordón umbilical presenta propiedades terapéuticas sobre más de 80 enfermedades hematológicas, como son las leucemias o los linfomas. Estas aplicaciones están relacionadas con el uso alogénico en la mayoría de los casos.
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia informa que la sangre de cordón umbilical de donantes españolas, procedentes de unidades donadas de forma altruista y almacenadas en banco público, ha permitido salvar hasta la fecha la vida de 1.934 pacientes que necesitaban un trasplante de células madre sanguíneas.
El criterio de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia sobre el uso autólogo de sangre de cordón umbilical es el siguiente: «Hoy en día la probabilidad de que una unidad de sangre de cordón autólogo sea utilizada para trasplante es muy bajo y su utilización se ha limitado a patologías en pediatría, fundamentalmente en la aplasia medular adquirida, tumores sólidos de alto riesgo (neuroblastomas, sarcoma de Ewing, meduloblastoma y tumores germinales) y algunos linfomas no Hodgkin en segunda remisión. Actualmente no existe evidencia clara de que estas células puedan ser utilizadas para tratar otras enfermedades en el futuro. Hay varios ensayos clínicos iniciales para probar eficacia de células autólogas para algunas indicaciones. Sin embargo, en la actualidad es imposible predecir los resultados de la investigación que pueden afectar el potencial uso futuro de estas células”.
- La células madre presentes en el tejido de cordón umbilical son células madre mesenquimales, las cuales presentan propiedades regenerativas e inmunomoduladoras. Gracias a estas propiedades se están llevando a cabo numerosos ensayos clínicos para tratar enfermedades cardíacas, daños cerebrales, daños espinales, diferentes tipos de lesiones y alteraciones autoinmunes como enfermedad de Crohn o esclerosis múltiple, e incluso otros donde ya se ha demostrado eficacia como el tratamiento de la osteogénesis imperfecta o la mejora del prendimiento en los trasplantes de progenitores hematopoyéticos y el tratamiento de la enfermedad de injerto frente a huésped.
- Hoy en día, aunque existen múltiples ensayos clínicos que han intentado demostrar la eficacia de las células mesenquimales en el tratamiento de diferentes enfermedades, no existen conclusiones claras al respecto, siendo imposible en la actualidad predecir los resultados de estas investigaciones sobre el potencial uso futuro de las células mesenquimales.
Los ensayos listados a continuación no son terapias consolidadas. Además, en muchos de los casos se trata de estudios con sangre de cordón umbilical alogénica o células madre mesenquimales alogénicas.
Los principales ensayos clínicos en marcha sobre los que se está trabajando con células madre de la sangre de cordón son las siguientes:
- Retraso del crecimiento global
- Parálisis cerebral
- Daño cerebral
- Daño espinal
- Quemaduras
- Fallo ovárico prematuro
- Autismo
- Diabetes
- Regeneración cartílago
- Pérdida de oído
- Displasia broncopulmonar
- Alopecia
- Alzheimer
- Isquemia de las extremidades
- Osteopetrosis
- Epidermólisis bullosa
- Hipoplasia ventricular izquierda
- Lupus y Esclerosis
- Metabolopatías congénitas
Células madre del tejido de cordón:
Los principales ensayos clínicos en marcha sobre los que se está trabajando con células mesenquimales del tejido del cordón son las siguientes:
- Enfermedades autoinmunes:
▪ Enfermedad de injerto frente a huésped (EICH)
▪ Diabetes tipo 1
▪ Colitis ulcerosa
▪ Artritis reumatoide
▪ Esclerosis múltiple
▪ Lupus
▪ Hepatitis autoinmune - Enfermedades vasculares:
▪ Isquemia límbica crítica
▪ Infarto cerebral
▪ Cardiomiopatía dilatada
▪ Cardiomiopatía isquémica
▪ Infarto de miocardio agudo - Enfermedades hematológicas:
▪ Incremento de la eficiencia del trasplante hematopoyético
▪ Anemia aplásica severa
▪ Síndromes mielodisplásicos
▪ Recuperación inmunitaria en pacientes con VIH - Problemas articulares y neuromusculares:
▪ Osteoartritis
▪ Espondilitis anquilosante
▪ Esclerosis lateral amiotrófica
▪ Daño espinal
▪ Distrofia muscular de Duchenne - Enfermedades neurológicas:
▪ Ataxia hereditaria
▪ Parálisis cerebral
▪ Alzheimer - Enfermedades hepáticas:
▪ Cirrosis
▪ Fallo hepático - Otras aplicaciones en Medicina Regenerativa:
▪ Diabetes tipo 2
▪ Displasia broncopulmonar severa
▪ Fallo ovárico prematuro
▪ Fallo renal crónico
▪ Quemaduras
Hoy en día, la probabilidad de que una unidad de sangre de cordón autólogo sea utilizada para trasplante es muy baja y su utilización se ha limitado a patologías en pediatría, fundamentalmente en la aplasia medular adquirida, tumores sólidos de alto riesgo (neuroblastoma, sarcoma de Edwing, meduloblastoma y tumores germinales) y algunos linfomas no Hodgkin en segunda remisión. Actualmente no existe una evidencia clara de que estas células puedan ser utilizadas para la medicina regenerativa o para tratar otras enfermedades en el futuro. Hay varios casos clínicos iniciales para probar eficacia de células autólogas para algunas indicaciones. Sin embargo, en la actualidad es imposible predecir los resultados de la investigación que pueden afectar el potencial usa de estas células.
Fuente: Criterio de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) sobre el uso autólogo eventual de la sangre de cordón umbilical
Consulta algunos ensayos clínicos realizados con bancos públicos
- Normalmente solamente es posible sacar una cantidad adecuada de sangre de cordón umbilical cuando el parto es a término y el peso del niño es normal.
- En los partos anteriores a la semana 36 de gestación, la sangre de cordón umbilical no se debe recoger y si se recoge, habrá poca cantidad y seguramente insuficiente para conservarse exitosamente para que posteriormente tenga utilidad clínica.
- Si siempre y cuando sea un parto a término y el ginecólogo esté familiarizado con la técnica. En todo caso la decisión es del ginecólogo, que siempre antepone la salud de la mamá y del feto a la recogida de la sangre de cordón umbilical.
- Antecedentes de virus tipo hepatitis C, B, HIV y otros. Consultar con el Departamento Médico de IVIDA porque en algunas ocasiones la sangre de cordón del bebé no se puede conservar por causas médicas o/y legales.
- De lunes a viernes de 9:00 a 21:00
- Sábados, domingos y festivos de 9:00 a 18:00
- En IVIDA somos conscientes que la criopreservación de las células madre del cordón umbilical de su bebé requiere las máximas garantías para asegurar la utilidad de la muestra en un hipotético uso futuro.
- Por este motivo ponemos a su disposición un equipo de profesionales que les ofrecerá asistencia durante todo el proceso, desde la firma del contrato hasta la confirmación de la correcta criogenización de las células.
- Ofrecemos nuestro servicio en maternidades acreditadas por las autoridades sanitarias acorde a los requerimientos de la normativa vigente para esta actividad (RDL 9/2014).
A la firma del contrato se les asignará un Asistente que les dará apoyo para resolver cualquier duda que les surja durante el proceso. Será su persona de contacto y les hará el seguimiento de la evolución del embarazo.
*Consultar la disponibilidad de este servicio en la provincia en la que se dará a luz.
En las 48 horas posteriores al parto, se avisa a la familia si la unidad es válida.
- Si la unidad es válida el proceso continúa con normalidad
- Si la unidad no es válida se destruye según el protocolo del laboratorio.
Un mes después del parto aproximadamente la familia recibe el informe de crio-preservación con la información relevante de la unidad de sangre de cordón umbilical.
- IVIDA tiene dado de alta un fichero en la agencia española de protección de datos y cumple con toda la normativa específica al respeto.
- Los datos que las familias proporcionan a IVIDA no son cedidos ni total ni parcialmente a ninguna empresa.
IVIDA
- La sangre de cordón umbilical se recoge en el momento del parto.
- La sangre de cordón umbilical es rica en células madre hematopoyéticas.
- La legislación española permite la conservación de la sangre de cordón umbilical en España para uso privado, pero si se queda en España hay que dejarla a disponibilidad universal. IVIDA envía las unidades de sangre de cordón umbilical, después de procesarlas y crio-preservarlas, a sus propias instalaciones en Suiza.
- En algunas comunidades autónomas no están todos los hospitales acreditados para la recogida de la sangre de cordón umbilical o el tejido de cordón umbilical, consultar con IVIDA los detalles particulares de su comunidad autónoma o bien puede consultar esta información en la web de la ONT.
- IVIDA tiene laboratorio propio en Madrid y cuenta con un banco de depósito en Suiza del Grupo FamiCord, a diferencia de la mayoría de las empresas que operan en España.
- IVIDA tiene licencias propias de recogida, análisis, procesamiento, crio-preservación y depósito de sangre y tejido de cordón umbilical en España y también almacena las muestras en Suiza (banco de depósito del Grupo FamiCord).
- Nuestro kit ha sido diseñado específicamente para transportar sangre y tejido de cordón umbilical y está validado por una empresa independiente, tanto para transporte en verano como en invierno. Este kit cumple con los requisitos especificados en el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, así como con la normativa de transporte de sustancias biológicas de categoría B.
- Nuestro sistema de calidad está certificado con la ISO 9001 desde el año 2012.
- Ivida ofrece a sus clientes 10.000 € en caso de necesitar la sangre de cordón umbilical (SCU) en caso de trasplante. Las patologías que cubre esta ayuda están incluidas en el contrato como anexo y son las patologías que a día de hoy son susceptibles de ser tratadas con SCU (74).
- IVIDA es el primer y único banco privado español con acreditación FACT-Netcord, la entidad acreditadora con más prestigio del mundo.
Si, IVIDA ha liberado una unidad para trasplante en junio de 2014. Esta unidad fue solicitada por REDMO (entidad dependiente de la Fundación Carreras y el Ministerio de Sanidad) para un enfermo colombiano. Esta unidad se encontraba en Madrid por elección de los padres y fue donada por ellos al sistema público que a su vez la solicitó para trasplante. Fue una unidad de una altísima calidad y el proceso se produjo de forma satisfactoria.
En 2017, IVIDA ha enviado a un centro especializado una unidad de SCU para el tratamiento de una niña con una parálisis cerebral leve. Se publicará más información del caso en cuanto dispongamos de la misma y tengamos autorización de la familia.