Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

Un nuevo estudio analiza la relación entre que amamantar podría ayudar a prevenir el deterioro cognitivo en las madres a largo plazo

Un estudio publicado en la revista Evolution, Medicine and Public Health, el estudio analizó la relación que existe entre el historial de lactancia materna de las mujeres y su rendimiento cognitivo después de la menopausia.

Se descubrió que la lactancia materna ayuda a regular el estrés, promueve el vínculo afectivo con el bebé y reduce el riesgo de sufrir depresión tras el parto. Todo ello proporciona beneficios neurocognitivos para la madre y también se asocia a un rendimiento cognitivo superior a largo plazo, explica la Dra. Molly Fox.

El estudio se realizó mediante la recopilación de datos de mujeres mayores de 50 años que participaron en dos ensayos clínicos en los que se sometieron a varias pruebas neuropsicológicas y respondieron un cuestionario sobre su historial de vida reproductiva, incluyendo el tiempo que amamantaron a sus hijos.

Los resultados de las pruebas cognitivas mostraron que las mujeres que amamantan se desempeñaron mejor en cuatro pruebas cognitivas de aprendizaje, retraso de la memoria, función ejecutiva y procesamiento en comparación con las mujeres que no amamantan.

Los investigadores también encontraron una relación entre la duración de la lactancia materna y el rendimiento cognitivo, y las mujeres que amamantaron durante más tiempo obtuvieron las puntuaciones más altas en las pruebas cognitivas.

La doctora Fox, autora principal del estudio sugiere que la lactancia materna  puede ser ‘neuroprotectora’ más adelante en la vida«.

El equipo que realizó el estudio aclara que es necesario seguir investigando la relación que existe a largo plazo entre esta acción y el deterioro cognitivo, además de conocer los efectos que puede llegar a tener en la salud de las mujeres.

 

Fuente: https://bit.ly/3HbnlZ5