Plagiocefalia ¿Cómo prevenir y tratar esta deformidad, cada vez más frecuente en los bebés?
La plagiocefalia es una malformación asimétrica de la cabeza de los bebés debido a un sometimiento de presiones externas. En el 1992 la Academia Americana de Pediatría hizo algunas recomendaciones acerca de la postura para poner a dormir a los bebés. El problema es que poner a dormir a los bebés boca arriba hace que muchos bebés tengan deformidades en la cabeza, hasta el punto que casi la mitad de los bebés de dos meses presentan plagiocefalia en mayor o menor grado. Otras causas que pueden causar estas deformidades son que el recién nacido haya adoptado una mala postura durante un largo tiempo en la incubadora. También la posición dentro del útero y el proceso del parto.
En la mayoría de ocasiones (prácticamente el 80% de los casos), se observa puntos planos en la cabeza, que por suerte solo suponen un problema estético. Algunas de las recomendaciones que dan los médicos son; seguir poniendo al bebé de espaldas, hacer variar la posición de la cabeza hacia ambos lados, y tratar de disminuir el tiempo en que el bebé está tumbado en esa posición. Es importante evitar que el bebé pasé mucho tiempo en las hamacas y en el cochecito.
Cómo prevenir la plagiocefalia
La asimetría causada suele aplanarse del lado afectado a causa de la maleabilidad de los huesos craneales del bebé.
La mejor manera de tratar la plagiocefalia es actuar para que las presiones sobre la cabeza del bebé actúen dando una forma normal. Para ello hay algunas recomendaciones:
- Que duerma boca arriba con la cabeza ladeada, e ir variando de lado para que no siempre esté en la misma posición. Intentar que más o menos esté el mismo tiempo de un lado que del otro.
- Alternar el brazo con el que cogemos al bebé, para que la presión de tu brazo no sea siempre en el mismo lado de la cabeza. Habitualmente los cogemos con el brazo izquierdo, pues sería otra opción cogerlo las mismas veces con el derecho que con el izquierdo.
- No abusar de la hamaca ni del cochecito en los momentos que esté despierto. Aprovecha cuando no duerma y tengas que transportarlo de las mochilas o fulares para bebés.
- Además de las medidas anteriores, podéis valorar la posibilidad de hacer uso de un cojín preventivo, dado que hay estudios que ya empiezan a demostrar que estos pueden ser útiles para prevenir este tipo de deformaciones en los primeros meses de vida de tu bebé.
Cómo se trata la plagiocefalia
La plagiocefalia sucede porque los huesos que componen la cabeza del bebé todavía no están bien fusionados y las diferentes presiones que soportan de agentes externos provocan en ellos una forma u otra. También pueden nacer ya con esta deformación, causada por haber estado encajado en la misma posición dentro del útero unas cuantas semanas.
Para ello hemos de hacer que duerma del lado contrario a la deformación, y otra opción sería ponerle juguetes, los móviles de cuna y todas aquellas cosas que sean divertidas en el lado opuesto para llamar su atención y gire la cabeza hacia el lado deseado.
Fuente: https://bit.ly/3JA7zIw