Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

Investigación basada en la reprogramación de células madre, para la creación de nuevos modelos celulares para el envejecimiento y las enfermedades oculares

Usando modelos de células madre, los investigadores han desarrollado vías genéticas para dos de las principales causas de ceguera irreversibles en el mundo.

Algunos de los síntomas del glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) y la degeneración macular relacionada con la edad (AMD) son; visión distorsionada o borrosa, manchas oscuras o negras y posible pérdida de la visión. Estas enfermedades afectan a más de 110 millones de personas en todo el mundo  y se estima que para 2040 suba a 288 millones.

Hoy en día no existe una cura o una cura definitiva para el POAG o la AMD seca, simplemente se intenta mantener la visión de las personas el mayor tiempo posible.

Las vías de la enfermedad no se comprenden bien, debido en gran parte a la falta de modelos experimentales adecuados, y por lo que identificar y probar nuevos tratamientos es significativamente más dificultoso.

No obstante varios investigadores realizaron una estudio donde pudieron cerrar una brecha en el conocimiento sobre el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), que afecta las células ganglionares de la retina del nervio óptico; y la etapa final de AMD llamada atrofia geográfica en la que mueren las células del epitelio pigmentario de la retina ocular.

El estudio, publicado en Cell Genomics ha sido uno de los estudios de modelado de células madre más grandes y detallados, en el que se utilizaron modelos de células madre para compararlas con células reales, como una célula ganglionar de la retina, y así poder descubrir las vías de la enfermedad.

Al comparar modelos de células madre de células ganglionares de la retina de aquellas que contenían GPAA con aquellas que no lo tenían, se descubrieron 312 nuevas propiedades genéticas de estas células. Estos rasgos genéticos únicos proporcionan cientos de nuevos objetivos para que los investigadores sigan desarrollando medicamentos para el glaucoma.

En el segundo estudio también utilizaron células madre de los mismos pacientes y descubrieron genes y vías novedosas muy probablemente involucradas en la DMRE, incluso en la actividad mitocondrial y la producción de energía.

La investigación está basada en la reprogramación, una forma especial de producir células madre que se basa en el trabajo del ganador del Premio Nobel de 2012, el profesor Shinya Yamanaka.

El equipo de investigadores de este estudio demostraron que cualquier célula «somática» del cuerpo humano, (como las células de la piel) podrían ser reprogramadas y convertirse en células madre, o «pluripotentes», nuevamente.

Estas células pluripotentes, denominadas iPSC, una vez obtenidas teóricamente pueden convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo, incluidas las células del ojo que se ven afectadas por POAG y AMD.

Con ello, pudieron realizar las primeras demostraciones de cómo se pueden usar grandes bancos de células pluripotentes para modelar enfermedades complejas que podrían allanar el camino para el estudio y el descubrimiento de otras afecciones que carecen de modelos y tratamientos veraces, como formas de demencia o diabetes.

 

Fuente: https://bit.ly/3A8FDJ8