Masaje perineal, ¿Qué es y cuándo empezarlo?
El masaje perineal es una técnica que se utiliza para preparar el suelo pélvico para el parto. El objetivo es suavizar y estirar los tejidos del periné (la zona entre la vagina y el ano) para ayudar a evitar desgarros o episiotomías durante el parto. El masaje perineal se puede comenzar a realizar desde las 34 semanas de embarazo. Es importante realizarlo como mínimo 2 veces por semana, pero también puede realizarse a diario.
Aunque es recomendable empezar a realizar el masaje perineal desde las 34 semanas, algunas mujeres pueden comenzar antes, especialmente si tienen un riesgo mayor de desgarro o episiotomía. Por ejemplo, si una mujer ha tenido un parto vaginal anterior o tiene un bebé grande, es posible que el médico le recomiende comenzar el masaje perineal antes de las 34 semanas.
‘’La evidencia científica muestra que la constancia en la realización del masaje es fundamental para la mejora de la elasticidad del perineo y la reducción de las episiotomías’’.
¿Qué utilizamos para realizarlo?
El masaje perineal se realiza con aceite vegetal, como aceite de almendra o aceite de semilla de uva, para facilitar el movimiento. Es importante que la mujer esté relajada y cómoda durante el masaje. El masaje debe realizarse con una técnica suave y lenta, con el objetivo de estirar los tejidos del periné gradualmente.
Es recomendable que las mujeres practiquen el masaje perineal con la ayuda de una pareja, ya que esta puede ayudar a guiar el proceso y proporcionar apoyo emocional. Sin embargo, también se puede realizar de manera autónoma, sin embargo, es importante seguir las instrucciones del profesional de la salud.
Tipos de masaje perineal
- El masaje perineal superficial se enfoca en la capa externa de los músculos perineales. Es una técnica suave que se utiliza para preparar los músculos para el parto y para reducir el riesgo de desgarros o episiotomías durante el parto. El masaje perineal superficial también puede ayudar a aliviar el dolor y la tensión en la zona perineal después del parto.
- El masaje perineal profundo, por otro lado, se enfoca en los músculos más profundos del área perineal. Es una técnica más invasiva que se utiliza para mejorar la elasticidad de los músculos y fortalecerlos. El masaje perineal profundo también puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones durante el parto y mejorar la recuperación después del parto.
Sugerencias para empezar:
- Vacía la vejiga antes de empezar el masaje.
- Lávate las manos y asegúrate de tener las uñas limpias y cortas.
- Puedes relajar la zona con un baño de agua caliente o compresas templadas.
- Busca una posición cómoda, como tumbada boca arriba o sentada con las rodillas dobladas.
- Usa un aceite natural, como de almendras dulces o rosa mosqueta, y un espejo para visualizar la zona durante la primera vez.
- Puedes hacer el masaje sola o con la ayuda de tu pareja.
- Para el masaje propio usa los dedos pulgares y si es con ayuda de otra persona, se usan los dedos índice y corazón.
- Si sientes incómoda o dolor, detén el masaje.
- Consulta a un fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico para aprender cómo hacer el masaje correctamente.
Es importante mencionar que la información proporcionada podría no ser aplicable a todas las personas, por lo que es importante siempre consultar con un profesional de la salud antes de realizar cualquier tipo de masaje perineal.
Fuentes:
- American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG)
- International Journal of Obstetrics and Gynaecology
- Journal of Midwifery & Women’s Health
- The Journal of Physiotherapy
- https://egom.es/blog/como-hacer-masaje-perineal-9-recomendaciones/