Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

Los primeros ensayos clínicos con células madre para combatir la diabetes empiezan a dar sus frutos

En 2021 hizo 100 años del descubrimiento de la insulina, cuando Frederick Banting consiguió curar a un perro de su diabetes reduciendo sus niveles de azúcar en sangre en menos de dos horas.

Este fue el principio de una nueva era en el manejo de la diabetes, una enfermedad conocida desde hace mucho tiempo para el que no se había encontrado un tratamiento realmente eficaz. Por este motivo el descubrimiento de la insulina marcó un antes y un después en las personas que padecen esta enfermedad, y que sin este avance el día a día de estas personas sería muy diferente.

Ahora, varios años más tarde los científicos hablan de no simplemente tratar la diabetes, sino curarla.

¿Cómo podrían los científicos ir más lejos y curar la diabetes?

Los primeros ensayos clínicos con células madre para remediar la diabetes empiezan a tomar cuerpo. Hay varios ensayos activos a día de hoy, como por ejemplo el de Vertex Pharmaceuticals, qué está trabajando con 17 pacientes diabéticos, y de momento se sabe que uno de ellos ha podido reducir la insulina que se inyecta en un 92%  unos 150 días después del trasplante que se le realizó.

Todavía es pronto para tener todos los datos, pero las primeras noticias después de unos meses desde el inicio del ensayo son positivas. Brian Shelton, el paciente 0, sigue haciendo  vida normal después del trasplante.

El gran reto en un futuro no muy lejano es poder curar enfermedades sin la necesidad de tratarlas. Gracias a la ingeniería genética los especialistas serán capaces de detectar enfermedades que todavía no se habrán manifestado para adelantarse a ellas.

 

Fuente: https://bit.ly/3NNMVqH