Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

Los científicos de la Universidad de California en San Francisco han demostrado que la terapia celular se puede usar para tratar con éxito enfermedades cardiovasculares y pulmonares

La enfermedad cardiovascular es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arterias) y forma una acumulación llamada placa. Con el tiempo, la placa puede estrechar los vasos sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo. Si una arteria resulta obstruida, esto puede llevar a que se presente un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Muchos pacientes que tienen insuficiencia cardíaca también padecen enfermedades pulmonares. Las enfermedades pulmonares y la insuficiencia cardíaca suelen empeorar los síntomas diarios de los afectados, como la dificultad para respirar y la fatiga. Las enfermedades pulmonares más frecuentes son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el enfisema y el asma, aunque también en casos graves pueden tener trastornos respiratorios del sueño, cáncer de pulmón o fibrosis pulmonar.

Los científicos de la Universidad de California en San Francisco han demostrado que la terapia celular se puede usar para tratar con éxito enfermedades cardiovasculares y pulmonares. El estudio se realizó en ratones, y gracias a ellos pudieron demostrar que las células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) pueden evitar que el cuerpo rechace el trasplante.

Las células madre universales evitan el rechazo del sistema inmune

Las perspectivas de generar células especializadas que puedan ser trasplantadas a pacientes para tratar diversas enfermedades son alentadoras, afirman los científicos. No obstante, el sistema inmune reconocería inmediatamente las células que fueron recuperadas de otro individuo y las rechazaría. Por este motivo, algunos científicos creen que la terapéutica celular personalizada debe generarse desde cero utilizando una muestra del propio paciente como material de partida.

Los investigadores siguieron un enfoque diferente, utilizando la edición de genes para crear «células madre universales» que no son reconocidas por el sistema inmunológico y se pueden utilizar para hacer «terapia celular universal».

El equipo probó la capacidad de estas células para tratar tres enfermedades diferentes: la enfermedad arterial periférica; enfermedad pulmonar obstructiva crónica de deficiencia de alpha1-antitrypsin; y la insuficiencia cardíaca y pudieron demostrar que la terapéutica celular podría aliviar la enfermedad arterial periférica en las extremidades posteriores, prevenir el desarrollo de enfermedad pulmonar en ratones con deficiencia de alfa1-antitripsina y aliviar la insuficiencia cardíaca en ratones después del infarto de miocardio.

Ahora es el momento de realizar más ensayos clínicos para conocer más sobre esta terapia probada en ratones y asegurar de este modo la seguridad en pacientes humanos.

 

 

Fuente: https://www.consalud.es/tecnologia/tecnologia-sanitaria/celulas-disenadas-tratan-exito-enfermedad-cardiovascular-pulmonar_99356_102.html