Los bebés aprenden sus primeras palabras durante el embarazo, así lo confirma un estudio de la Universidad de Helsinki (Finlandia), durante la última etapa del embarazo, el feto puede escuchar y retener los sonidos que le llegan a través del vientre materno. Los recién nacidos podrían incluso reconocer pseudopalabras aprendidas durante su gestación.
Aunque algunas investigaciones anteriores ya habían revelado la existencia del aprendizaje intrauterino -un estudio de 1988 ya sugería que los recién nacidos eran capaces de reconocer la melodía de la telenovela favorita de sus madre-, no ha sido hasta ahora que se ha podido demostrar de forma concluyente, pues los resultados estaban basados en la conducta de los bebés tras su nacimiento, sin previo estudio del periodo de gestación.
El estudio puesto en marcha por la Universidad de Helsinki, en cambio, se iniciaba en el último trimestre del embarazo, durante el cual la gestante debía reproducir varias veces a la semana una pista de audio con sonidos y voces humanas. Tras el nacimiento se les sometió a la escucha de la misma secuencia de sonido y, mediante el uso de sensores encefalográficos que registraban la actividad cerebral de los bebés en el área encargada de la memoria, los científicos pudieron comprobar que dichos bebés mostraron una señal neuronal de reconocimiento, a diferencia de los bebés del grupo de control. También mostraron más habilidad en la detección de diferencias entre sílabas, tales como la longitud vocálica.
El estudio concluye, pues, que el aprendizaje del lenguaje comienza en el útero y que la capacidad fetal de procesamiento del sonido es mayor de lo que se creía, por lo que resulta fundamental no exponer al embrión a ruidos intensos que sobreestimulen su desarrollo auditivo.