Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

Logran regenerar la cornea realizando un implante de células madre

Este verano Jhonatan Olivares se convirtió en la primera persona de Venezuela en recibir un implante de células madre que le ayudará a regenerar su córnea. Los próximos 8 meses serán claves para evaluar los resultados y ver como las células madre trabajan en regenerar el tejido dañado. El paciente, tuvo una quemadura en el ojo mientras manipulaba productos químicos y su cornea se dañó, provocándole una pérdida completa de la visión. 

José Cardier, jefe de la Unidad de Terapia Celular del centro de Medicina Regenerativa del Instituto de investigaciones Científicas (Ivic), explicó detenidamente que se tomó una biopsia del ojo sano del paciente (donde se encontraban células madre) para trasladarla al centro Ivic, donde posteriormente se consiguieron el número de células necesarias para realizar el trasplante.

El 23 de junio de 2022 se pautó el trasplante de células madre limbales, que se realizó en la Unidad Oftalmológica de Caracas. Allí fueron implantadas en el sitio de la quemadura por el doctor Félix Pérez, especialista oftalmólogo. Durante el procedimiento, el paciente no requirió de la administración de drogas inmunosupresoras, y ahora, dos meses más tarde sigue siendo evaluado cada semana por los científicos e investigadores para comprobar el éxito total del trasplante.

El trasplante de células madre para regenerar la córnea supone para el país un gran avance para las personas que padecen ceguera en uno o dos de sus ojos, ya sea por quemaduras de sustancias químicas, como por productos de limpieza que caen accidentalmente en el ojo. Este estudio pretende regenerar la cornea de pacientes que accidentalmente han perdido la visión debido a un percance. La cornea siempre que se daña, cicatriza, por lo que impide que los rayos de luz pasen a través de ella, provocando la perdida de la visión.

En el caso del trasplante tradicional de córnea provienen de donantes fallecidos y es un procedimiento costoso para su preservación. Además, el paciente debe recibir drogas inmunosupresoras para evitar el rechazo de la córnea trasplantada. 

Después de esta experiencia, desde el Ivic se proyectaron avanzar con la técnica junto con las tecnologías que han creado en Venezuela para la regeneración de hueso, piel, cartílagos, enfermedad periodontal y regeneración de pulpa dental. Esperamos que en un futuro avancen todos estos estudios y pueda llegar a ser un tratamiento consolidado para este tipo de pacientes. En este proyecto están involucrados el personal de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del Ivic, la Unidad Oftalmológica de Caracas y el apoyo del Gobierno nacional por medio del Ministerio para la Ciencia y Tecnología, garantizando así que este avance en salud esté dirigido al beneficio de todas y todos los venezolanos.

Fuente: https://bit.ly/3UtakRt