Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

Las células madre podrían mejorar los tratamientos para la leucemia y otras enfermedades

Un nuevo estudio de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) sugiere que las células madre podrían mejorar los tratamientos para la leucemia y otras enfermedades. La respuesta a los inconvenientes de obtener células madre de sangre humana, o células madre hematopoyéticas (HSC), para autorrenovarse en el laboratorio puede estar en una proteína particular, cuya activación puede expandir en gran medida los HSC en cultivo.

Tratamientos para la leucemia, nuevos estudios con células madre

El equipo de la UCLA descubrió que una proteína llamada MLLT3 es un regulador clave de la función células madre hematopoyéticas. La proteína está presente en niveles altos en dichas células de fetos humanos, recién nacidos y adultos. Sin embargo, las células madre hematopoyéticas cultivadas tienen niveles bajos de MLLT3.

Los investigadores dan a conocer cómo la manipulación del gen responsable de producir la proteína condujo a una ‘expansión de más de 12 veces de HSC (células madre hematopoyéticas) trasplantables’. La autora principal del estudio, Hanna K. A. Mikkola, profesora de biología molecular, celular y del desarrollo en la UCLA, ha estado estudiando las células madre hematopoyéticas durante más de 20 años: ‘Aunque hemos aprendido mucho sobre la biología de estas células a lo largo de los años, es todo un desafío clave hacer que estas células se renueven automáticamente en el laboratorio. Tenemos que superar este obstáculo para avanzar en este campo’.

Todos los tejidos y células del cuerpo dependen de las células sanguíneas para su alimentación y protección. Para cumplir una tarea tan implacable y onerosa, las células sanguíneas deben poder reponerse. En adultos, las células sanguíneas y las células de la piel tienen la mayor capacidad de reposición de cualquier tejido.

Nuevas células, nuevos tratamientos para la leucemia y otras enfermedades

El trabajo de crear nuevas células sanguíneas recae en los HSC. Todos los días, el cuerpo humano produce miles de millones de nuevas células sanguíneas, gracias a los HSC, que también producen células inmunes. Los HSC residen en la médula ósea, donde se renuevan y maduran en diferentes tipos de sangre y células inmunes.

Las personas con ciertas enfermedades de la sangre o del sistema inmunitario, como la leucemia, necesitan nuevos suministros de HSC para producir nuevas células. Durante décadas, los médicos han utilizado trasplantes de médula ósea para aumentar sus suministros.

Sin embargo, hay límites en la medida en que los trasplantes de médula ósea pueden ofrecer una solución. Por ejemplo, no siempre es posible encontrar un donante compatible, o el cuerpo del receptor puede rechazar las células trasplantadas.

Según citan en el artículo de Natura, otro problema que puede surgir es que el número de HSC trasplantados puede no ser suficiente para generar suficiente sangre o células inmunes para tratar la enfermedad.

Estos nuevos ensayos tratan de lograr que los HSC se renueven por sí mismos en cultivo utilizando moléculas pequeñas. Los responsables afirman que aún queda un largo camino por recorrer en los tratamientos para la leucemia pero se muestran optimistas de los pasos seguros que van dando en estas investigaciones.