El uso de las células madre ha crecido exponencialmente en el campo de la medicina, y se estima que todavía crezca mucho más en un futuro cercano. La esclerosis múltiple, uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso central, es una de las 84 enfermedades que tienen la esperanza en las células madre del cordón umbilical.
Un estudio realizado por la Clínica Cleveland demostró que el autotrasplante de células madre es factible y bien tolerado por pacientes con esclerosis múltiple recurrente-emitente y esclerosis múltiple secundaria progresiva. De manera similar, varios ensayos clínicos han demostrado que las células mesenquimales pueden revertir el daño causado por la enfermedad del sistema nervioso, mejorando así los síntomas de la enfermedad.
Podemos encontrar células madre mesenquimales en diferentes tejidos del cuerpo, como el cordón umbilical. Estas células juegan un papel protector al ralentizar el proceso inflamatorio. Además, al ser una célula autóloga, no hay problema de compatibilidad porque es 100% compatible con el propio individuo.
«Las células madre mesenquimales del cordón umbilical se han estudiado durante muchos años, y cada vez hay más evidencia científica que muestra los beneficios para los pacientes con diversas patologías», explicó Claudio Dufour, director médico de BioCells, empresa dedicada al aislamiento y almacenamiento de células madre a baja temperatura por más de 15 años.
«En la última década, se llegó a la conclusión de que el trasplante de células madre en pacientes con esclerosis múltiple es muy prometedor para revertir el daño ocasionado en el sistema nervioso y prevenir complicaciones derivadas», dijo.
Fuente: https://bit.ly/3gpNJSI