Cuando te encuentras en estado de gestación o planeando tener un hijo, empiezas a buscar información en diferentes fuentes y te encuentras con diversas recomendaciones y sugerencias. Una de las recomendaciones más frecuentes es el consumo de ácido fólico, pero ¿tienes un conocimiento completo sobre este nutriente y por qué es tan crucial?
¿Qué es el ácido fólico?
El ácido fólico es una forma sintética de la vitamina B9, también conocida como folato. Las vitaminas son nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita en pequeñas cantidades para diversas funciones importantes. Algunas
Papel del ácido fólico durante el embarazo
Durante el desarrollo del feto, especialmente durante la embriogénesis, se necesita una cantidad extra de ácido fólico debido a la alta tasa de división celular. Si la mujer embarazada no consume suficiente ácido fólico, existe un riesgo de defectos del tubo neural en el feto. Estos defectos ocurren durante el cierre del tubo neural entre los días 21 y 27 de vida embrionaria, que es aproximadamente en el primer mes de embarazo, lo que puede ser antes de que la mujer sepa que está embarazada. Los defectos del tubo neural pueden ser muy graves, como la anencefalia, o menos graves, como la espina bífida, pero pueden causar discapacidad física e intelectual.
Si este micronutriente es insuficiente en las embarazadas puede incluso causar la interrupción del embarazo. Sin embargo, en personas que no están embarazadas este déficit de ácido fólico se asocia con un tipo de anemia conocida como megaloblástica, que puede predisponer a infecciones sobre todo de las vías respiratorias y urinarias, y en casos concretos también se asocia a anorexia y pérdida de peso, diarrea o estreñimiento, hiperpigmentación de la piel, entre otros.
Como has visto, el ácido fólico es un micronutriente esencial para múltiples funciones en el organismo y durante el embarazo tiene un papel esencial para evitar la aparición de complicaciones en el feto.
¿Cuándo debo empezar a tomar el ácido fólico?
Los expertos recomiendan empezar la toma de suplementos de ácido fólico 1 o 2 meses antes de quedarse embarazada y mantenerlo durante toda la gestación.
Esta vitamina no es capaz de almacenarse en el organismo de forma eficiente, por lo que se recomienda consumirlo diariamente, ya que se ha demostrado que tomarlo irregularmente puede disminuir su efecto protector ante los defectos que pueden surgir en la creación del tubo neural de los bebés.
¿Qué cantidades diarias son recomendadas, y en qué alimentos lo encontraremos?
De forma general se recomienda que todas las personas tomen una cantidad diaria de 100 μg de ácido fólico de normal, sin embargo, durante la etapa de gestación se recomienda aumentar la cantidad a 400 μg al día.
El ácido fólico está presente en una gran variedad de alimentos, pero queremos destacar los principales:
- Verduras: sobre todo en aquellas de color verde como la espinaca y la acelga. (mejor tomarla cruda que cocida, ya que tiene muchas más propiedades).
- Frutas: por ejemplo el melón, kiwi, aguacate.
- Alimentos de origen animal: son ricos en ácido fólico algunos quesos como el brie o el semicurado de cabra, y los productos derivados del hígado como el foie-gras.
- Legumbres: dentro de las legumbres destacan las judías, los garbanzos y la soja.
- Frutos secos: las almendras, nueces y pipas de girasol.
Fuente: https://www.veritasint.com/blog/es/acido-folico-durante-el-embarazo/