Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

La falta de sueño en los niños

El sueño es esencial para el correcto funcionamiento de diferentes áreas del cerebro, como la atención, la concentración y la memoria, y también para eliminar las toxinas acumuladas a lo largo del día a causa de la contaminación, los ingredientes artificiales, los pesticidas y el estrés. Por esta razón, quiero ayudarte a descubrir a qué hora debe acostarse un niño.

Desde que se inventó la electricidad y se produjeron avances tecnológicos como la radio, la televisión o Internet, hemos estado privándonos del sueño. No obstante, la mayor parte de las personas adultas duermen entre 6 y 7 horas al día, y realmente deberían dormir más de 8. Este patrón se está transmitiendo también a los niños, quienes suelen dormir menos horas de las que su cabeza requiere. Por este motivo Albaro Bilbao explica lo primero que deben hacer los padres es ser conscientes de las horas de sueño que sus hijos necesitan en función de su edad.

a-que-hora-debe-acostarse-un-nino-de-2-anos

Guía de sueño infantil por edad

  • Desde su nacimiento hasta los 3 meses: entre 16 y 20 horas.
  • Desde los 3 meses hasta los 6 meses: unas 15 horas de media.
  • De 6 meses a 1 año: unas 14 horas aproximadamente de sueño.
  • Los niños de 1 a 3 años: necesitan descansar unas 12 o 13 horas.
  • Niños de 3 a 5 años: lo idóneo es que duerman entre 10 y 12 horas.
  • Los niños de entre 6 y 9 años: necesitan dormir sobre las 10 horas.

a-que-hora-debe-acostarse-un-nino-de-2-anos

Para saber cuánto tiene que dormir un niño podéis consultar esta tabla. Por ejemplo, si su hijo se despierta a las 7 de la mañana, debería acostarse a las 19:30 horas si tiene 2 o 3 años, a las 19:45 horas si tiene 4 años, a las 20:00 horas si tiene 5 años, o a las 20:30 horas si tiene 6 años.

Es importante entender que si un niño de 2 años, por ejemplo, no está durmiendo el número recomendado de horas, esto puede tener consecuencias negativas a largo plazo y a corto plazo. Generando dificultades atencionales más graves que pueden incluso confundirse con el trastorno de déficit de atención. Además, si un niño no duerme lo suficiente puede frustrarse antes, tener más rabietas y presentar mayor irritabilidad en casa. Por último mencionar también que la falta de sueño afecta a su sistema inmunitario, aumentado así la posibilidad de que enfermen más a menudo.

 

Fuente: Por Álvaro Bilbao

Autor de El cerebro del niño explicado a los padres.

https://alvarobilbao.com/quieres-saber-a-que-hora-deben-acostarse-tus-hijos-para-que-su-cerebro-descanse-todo-lo-que-necesita