Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

Inyección de células madre, la clave contra el dolor

Está demostrado, así lo corroboran varios años de investigaciones, que las células madre son la clave para prevenir diversas patologías pero es que también está comprobado que es capaz de aliviar el dolor.

Y es que las células madre, independientemente de la edad del paciente, pueden regenerar las zonas dañadas ayudando así a controlar el dolor y a mejorar la movilidad. Esto permite al paciente retornar a una vida normal; como ya vimos con el caso de Ava Johnson.

Pero rostros comunes también se han sumado al tratamiento de células madre para aliviar el dolor. Es el caso del tenista español Rafa Nadal, quien pudo reincorporarse a las pistas tras su lesión de rodilla gracias a este tratamiento.

Nadal después de agotar las posibilidades de los tratamientos anteriores con plasma rico en plaquetas decidió someterse en Noviembre de 2013 a un tratamiento de células madre que le solucionó, al menos por un año, los problemas de rodilla. Tan contento quedó Nadal que en noviembre pasado volvió a recurrir a las células madre para curar en este caso sus problemas de espalda, el síndrome facetario (inflamación de una parte de las vértebras lumbares), que le tenía a maltraer. Después de extraer las células madre, las que son capaces de sustituir o regenerar tejidos dañados, en la médula ósea de la cresta iliaca posterior, en la pelvis, del deportista, se le infiltraron en las facetas articulares, entre los lados de los cuerpos vertebrales.

Pero esto es posible gracias a las ventajas con las que cuentan las células madre:

Es un método más seguro en comparación con otros:  para un paciente de avanzada edad someterse a una operación quirúrgica le supondría numerosos riesgos; mientras que un implante de tus propias células madre el riesgo es mínimo pues no dejas todo en manos de algo ajeno, sino de tus propias células madre limitando los efectos secundarios; y encima con opciones de aliviar el dolor.

Tiene un 85% de éxito en terapias con alivio de dolor.

Funciona para muchos problemas que causan dolor como la artritis, lesiones deportivas, procesos degenerativos articulares, defectos óseos, retardos de consolidación de fracturas, defectos de tejidos por parte de la cirugía plástica y reconstructiva, en cirugía maxilofacial, en quemados…

En definitiva, las células madre se han convertido en una inyección que todo lo cura.“Mi experiencia personal y la de la gente que conozco que usa esas técnicas es muy buena”, dice Luis González Lago, traumatólogo español que trabaja en el Baniyas, un equipo de fútbol de Abu Dabi.

Actualmente, según el 2014 World Stem Cell Report (Informe mundial de 2014 sobre células madre), unas 700 clínicas de todo el mundo practican una técnica autorizada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), entre las que se encuentra IVIDA. Entonces, ¿qué problema hay para estar sano?

Fuente: http://deportes.elpais.com/deportes/2014/12/24/actualidad/1419435517_036222.html

http://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/salud/article128187949.html