Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

El potencial antiinflamatorio de las células madre

El potencial antiinflamatorio de las células madre es evaluado por los Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con el fin de seguir comprobando cómo las células madre podrían ser utilizadas en un futuro en terapias de regeneración cardíaca y preservación pulmonar. Te damos todos los detalles.

Células madre: ¿Cuál es su potencial antiinflamatorio?

El centro de investigación está ahora en una nueva partícula de tamaño nanométrico, las vesículas extracelulares liberadas por las células madre. El investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Gustavo Yannarelli junto a su equipo explican que actualmente están trabajando en desarrollaron un método para evidenciar el potencial antiinflamatorio de las vesículas. Su objetivo principal es poder emplearlas en un futuro no muy lejano en terapias regenerativas.

Yannarelli lo explica así: ‘Cuando se utilizan células madre como terapia, existe cierto riesgo de generar un tumor al paciente porque se trata de células que eventualmente podrían malignizarse. En cambio, como estas vesículas están derivados celulares -menos complejas que una célula- ese riesgo se minimiza. Son mucho más seguras: su aplicación en terapias regenerativas sería más parecida a un fármaco’.

El equipo de Yannarelli utilizó en dicho estudio células madre mesenquimales adultas obtenidas de distintos tejidos. Derivadas a su vez del cordón umbilical. Su propiedad esencial es la de crecer y proliferar más de lo que lo haría otro tipo de célula. Las células liberan exosomas, un subtipo de vesículas extracelulares, que quedan aisladas para probar así su potencial antiinflamatorio.

El potencial antiinflamatorio de las células madre, nuevo objeto de estudio

Gustavo Yannarelli continua: ‘Anti-inflamatorio significa que tiene una acción inhibitoria de los procesos inflamatorios, que están involucrados en un amplio espectro de patologías y traumatismos. En nuestro laboratorio estudiamos el infarto agudo de miocardio, que tiene un importante componente inflamatorio luego de producirse la isquemia. Ese proceso inflamatorio, si es exacerbado o se prolonga en el tiempo, termina produciendo daño. El uso de exosomas permitiría limitar la etapa inflamatoria y llevar al tejido hacia una etapa de reconstrucción y regeneración, disminuyendo el área de infarto, mejorando la irrigación del área infartada y propiciando una mejor función cardíaca luego del infarto’.

Según indican en el artículo de Protectia, el siguiente paso es probar las vesículas en una instancia preclínica. Su uso, en un futuro, será para el tratamiento de regeneración cardíaca y preservación de órganos donantes para trasplantes. Además será de gran utilidad para mejorar la preservación de pulmones donantes.

El investigador principal de este ensayo concluye que el potencial antiinflamatorio de las células madre, sobre todo de las obtenidas del cordón umbilical, daría eficaces soluciones de preservación de órganos.