Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

Decálogo de la lactancia para madres primerizas

Una vez se ha establecido la lactancia materna, muchas madres coinciden en afirmar que es una experiencia satisfactoria muy beneficiosa para los bebés, pero como sabemos que los inicios nunca son fáciles, menos aún si eres una madre primeriza, hemos elaborado el decálogo de la lactancia para madres primerizas, y no, no queremos decirte que puedes dar el pecho a tu bebé en cualquier sitio, eso ya lo habrás oído muchas veces, nuestro objetivo es que conozcas todo lo que tienes que saber sobre la lactancia materna para que te sientas preparada y segura.

Pasos para una lactancia materna exitosa

Según informa la OMS (Organización Mundial de la Salud) se recomienda la lactancia materna como método exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida del bebé. Después se aconseja dar el pecho como alimento complementario hasta los dos años de vida. Pero aún hay más. ¡Empezamos!

1. El calostro será su primer alimento

El calostro es lo primero que va tomar tu bebé según coja el pecho. El calostro es un líquido secretado por las glándulas mamarias que empieza a producirse en el embarazo y que, una vez la madre ha dado a luz, se seguirá produciendo durante los siguientes días, está compuesto por inmunoglobulinas, agua, y proteínas esenciales para el recién nacido. Verás que se caracteriza por tener un color amarillento y una textura arenosa.

2. Los beneficios de la lactancia materna

La lactancia materna tiene muchos beneficios para el recién nacido puesto que le da los nutrientes necesarios para un correcto desarrollo físico y mental, además, está demostrado que si se durante los primeros meses se mantiene la lactancia materna exclusiva, las posibilidades de sufrir cólicos o gases disminuyen mucho.

3. Contacto piel con piel

Los bebés, más aún durante los primeros meses de vida, necesitan sentir el contacto piel con piel de sus padres. Tener al pequeño en brazos mientras le das de mamar es un forma idónea de trasmitir calor y afecto.

4.  Lactancia materna a demanda

El pecho ha de darse a demanda tanto de día como de noche, es decir, seguir el ritmo y el horario que el pequeño se marca para que pueda alimentarse según sus necesidades, unas necesidades que irán cambiando según vaya creciendo y según se le introduzca la alimentación complementaria a partir del quinto o sexto mes.

5. Busca una postura cómoda

Has de buscar una postura de lado, recostada o sentada con la que bebé pueda hacer bien la toma pero con la que tú también estés a gusto. Dar el pecho lleva su tiempo, por lo que debes cuidarte todo lo que puedas.

6. Enganche y desenganche

Una vez ha acabado la toma, la cual puede durar cinco minutos o media hora, según las necesidades del bebé, puede que se desenganche solo o que se quede dormido en esta misma postura. Si necesitas retirarle del pecho, introduce tu dedo meñique por la comisura de sus labios para quitar el enganche, de esta forma no darás tirón y no notarás dolor alguno.

7. La lactancia materna previene enfermedades

Como hemos dicho antes, la leche materna ayuda al desarrollo sano del bebé, pero es que además contiene excelentes anticuerpos que protegen al niño de enfermedades comunes como el estreñimiento, la diarrea o los catarros.

8. Es bueno para la madre

Se ha demostrado que dar el pecho al bebé, al menos durante sus primeros meses de vida, reduce el riesgo para la madre de padecer cáncer de mama y de ovario. A su vez, es recomendada para evitar el sobre peso y la obesidad.

9. Sigue una alimentación sana

Los nutrientes que tomas son los que le van a llegar a tu hijo a través de la leche materna, es por ello que es recomendable que sigas una alimentación sana y equilibrada durante el embarazo y cuando hayas dado a luz. Alimentos ricos en fibra y proteínas, carnes magras, fruta y verduras de temporada, legumbres y abundante agua, debe ser la base de tu dieta.

10. Disfruta de la experiencia

Para terminar con este decálogo de la lactancia materna para madres primerizas, solo nos queda decirte que la maternidad y la lactancia son experiencias maravillosas, y aunque también sean duras, seguro que acabas por verlo todo desde el lado bueno, recuerda también apoyarte en los tuyos para todo lo que te haga falta.
¡Lograr una lactancia materna exitosa es posible!