Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

Chupete en recién nacidos

Cuando tenemos un bebé queremos darle lo mejor de nosotros y cuidarlo de la mejor manera posible, por este motivo una de las principales dudas que tienen los padres primerizos es sobre el chupete. ¿Es recomendable? ¿Cómo y cuando debería empezar a dárselo? ¿Existe algún tipo de contraindicación? Todas estas preguntas son normales y vamos a resolverlas a continuación.

 

¿Cuándo he de empezar a poner el chupete a un recién nacido?

La Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomiendan evites de todas las maneras el uso del chupete en sus primeros días de vida, y que empieces a utilizarlos cuando la lactancia materna esté instaurada, es decir cuando las tomas estén bien establecidas, y tu bebé esté ganando peso de forma adecuada. Este momento suele llegar a las 4 semanas de vida del bebé. Por lo que si decides por cualquier motivo no darle el pecho a tu bebé podrías empezar a utilizar el chupete desde los primeros días después del nacimiento para contrarrestar su necesidad de succión no nutritiva, que tienen todos los bebés desde antes de nacer.

 

El chupete presenta ciertas ventajas, pero también alguna que otra desventaja:

Los principales beneficios de usar el chupete son:

  • EL chupete va a calmar y relajar a tu bebé, ya que va a cubrir la necesidad de succión no nutritiva que todos los bebés tienen, disminuye el síndrome de muerte súbita del lactante, y además ayuda a conciliar más rápidamente el sueño
  • Las desventajas principales que puede llegar a ocasionar el uso excesivo del chupete es una alteración del desarrollo oral y riesgo de ocasionar retraso del lenguaje. También puede alterar la mordida y aumenta el riesgo de lesiones orales por caídas accidentales con el chupete en la boca
  • Además el uso del chupete puede ser una posible interferencia en la lactancia materna que puede ocasionar una confusión al bebé
  • Infecciones de la cavidad oral
  • Riesgo de lesiones orales por caídas accidentales con el chupete en la boca

 

¿Es correcto que el bebé use el chupete a la hora de dormir?

Existe evidencia científica que avala que el uso del chupete para dormir reduce el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), aunque por el momento no se conoce ni el mecanismo ni el porqué. Algunas hipótesis plantean que la succión del chupete mantendría al bebé en un estado de alerta durante el sueño y por ello disminuiría el riesgo de apneas. La AAP recomienda “ofrecer un chupete en el momento de dormir la siesta y por la noche, sin forzar si el bebé lo rechaza”.

 

¿Cómo introducir el uso del chupete a un recién nacido?

  • Si decides ofrecer chupete a tu recién nacido, lo ideal es hacer un uso responsable del mismo:
  • Ofrécelo sólo en los momentos puntuales que lo necesite para calmarse.
  • No se recomienda que el bebé lo lleve colgado y lo tenga a disposición todo el día, sino que tú lo vayas ofreciendo en las situaciones que sea necesario.
  • Si tu bebé se alimenta con leche materna no recomiendo introducirlo antes del mes de vida. Siempre espera a que la lactancia materna esté bien establecida para evitar interferencias.
  • No ofrezcas el chupete para retrasar las tomas, la alimentación de tu bebé debe ser a demanda.
  • Nunca lo untes en sustancias dulces ni de otros tipos. El chupete debe estar siempre limpio.

 

¿Qué pasa si el bebé rechaza el chupete?

Si el bebé rechaza el chupete, no debes forzar, ni untar con sustancias dulces para favorecer su aceptación.

Si tu bebé está alimentado con lactancia materna es frecuente que lo rechace, ya que sus necesidades de succión tanto nutritivas como no nutritivas están cubiertas con el amamantamiento. Si tienes mucho interés en introducirlo, puedes continuar intentándolo, siempre de manera respetuosa y sin forzar y, si a pesar de todo tu bebé lo rechaza, puedes cubrir esa necesidad de apego de otras maneras como puede ser con el contacto piel con piel o el porteo que te comentaba anteriormente.

 

¿Hasta qué edad es recomendable que un bebé use chupete?

A partir de la erupción del primer diente, entre los 6-8 meses, podrías intentar comenzar a retirarlo. Lo más habitual es a partir del año de vida, y nunca deberías retrasarlo más allá de los 2 años.

Como ya hemos comentado, el uso del chupete puede provocar alteraciones en la dentición y en la mordida, que pueden ser reversibles si retiras el chupete antes de los 24 meses. Cuando la retirada se hace más tarde, puede que las alteraciones sean irreversibles por sí solas y precisen de ortodoncia más adelante.

Para su retirada, intenta buscar el mejor momento: Lo ideal es que no coincida con cambios importantes en la vida de nuestro bebé, como puede ser la llegada de un hermanito/a, el inicio de la escuela infantil, mudanzas, etc…Procuraremos hacerlo de manera progresiva, respetando sus tiempos, ya que ha sido un objeto de apego muy importante para nuestro bebé.

Podemos explicarle la situación, leer cuentos infantiles sobre el tema para ir preparándolo. Hacerlo poco a poco, primero reduciendo su uso durante el día, posteriormente en las siestas y, por último, durante la noche. En este periodo debes acompañarlo siempre con muchos mimos, atención y abrazos para facilitar el proceso.

 

Qué tipo de chupete es mejor para un recién nacido

A la hora de escoger el chupete, intenta elegir el “menos malo” y menos invasivo. La tetina del chupete debería de ser lo más plana y flexible posible. Para no alterar la mordida, es importante no escoger los de la forma de bola ya que estos son los más invasivos.  El cuello debe de ser lo más fino posible y se aconseja que el escudo tenga orificios de ventilación y venga sin argolla. En cuanto a la talla, deberíamos escoger siempre el más pequeño, para que el impacto sea el más pequeño posible.

 

Fuente: https://blogdelbebe.com/chupete-recien-nacido/