Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

Células madre y vejez, ¿cómo retrasar el envejecimiento?

El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos los seres vivos. Con el tiempo, nuestros músculos y nuestro sistema inmunológico se debilitarán y nuestra mente no estará tan activa como antes. ¿Qué le ocurre a nuestras células con el paso del tiempo? ¿Se podría retrasar el envejecimiento con células madre en el campo de la medicina regenerativa? Las investigaciones están en fase experimental siendo los resultados, hasta la fecha, muy esperanzadores.

Cómo afecta el paso del tiempo a las células

Las células que forman los tejidos y los órganos del cuerpo actúan en conjunto comunicándose entre sí para mantener al organismo en buen estado. Es lógico suponer que, a medida que nuestros cuerpos envejecen y nuestros órganos y facultades comiencen a degenerarse, nuestras células fallen también. Por ejemplo, las purchase generic viagra online células madre hematopoyéticas que producen todas las células de la sangre y el sistema inmunológico, aumentan en número en adultos mayores, sin embargo, producen menos glóbulos blancos lo que contribuye a un sistema inmunitario deficiente y una menor resistencia a las enfermedades e infecciones en los ancianos.

¿Qué le ocurre a las células madre que residen en el cerebro con el paso del tiempo? Según envejecen las células madre neurales (NSC) que residen en ciertas regiones del cerebro, su capacidad para regenerar células cerebrales perdidas o dañadas disminuye, tienen además una reducción significativa en el número de neuronas que pueden generar.

Una investigación recientemente publicada por la Universidad de Stanford, ofrece nuevas y fascinantes perspectivas. Usando un ratón como modelo, el equipo investigó las diferencias en las NSC entre ratones jóvenes y viejos y descubrió que a medida que las NSC envejecen, hacen un mal trabajo de eliminar las proteínas rotas que pueden interferir con las funciones normales de las células. Las NSC envejecidas tienen una acumulación aumentada de agregados de proteínas o grupos de proteínas rotas. Esto es sorprendente ya que varias enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad, como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, están vinculadas a una acumulación de proteínas que pueden obstruir las células cerebrales y hacer que funcionen mal o mueran.

Células madre y vejez. Podemos tratar el envejecimiento

A su vez, los investigadores descubrieron que la incapacidad de las NSC envejecidas para eliminar las proteínas rotas afecta a su activación y producción de nuevas neuronas. En el estudio encontraron que la estimulación artificial del sistema de eliminación de proteínas en las NSC envejecidas les daba una nueva oportunidad de vida, restaurando su capacidad para generar neuronas y aumentando el número de NSC activas en el cerebro de ratones ancianos. Este tipo de investigación fundamental mejora nuestra comprensión de la biología del envejecimiento, proporciona la base científica para posibles nuevos tratamientos que podrían mejorar la salud de las personas en la vejez.

Los estudios actuales se centran en desarrollar nuevos medicamentos con el potencial de tratar enfermedades degenerativas relacionadas con la edad al promover potencialmente la regeneración de células madre. Los ensayos clínicos están aún en fase inicial pero los científicos se muestran optimistas al respecto. Algunos de estos estudios tienen el objetivo de recolectar y congelar células madre jóvenes con el fin de que sean útiles en el futuro y puedan retrasar o revertir el envejecimiento. Si bien esto puede sonar atractivo, en este momento, “no hay manera de alargar la vida de nadie con células madre”, afirma el ex presidente de ISSCR, Sean Morrison.

El estudio del envejecimiento de las células madre es un campo de investigación a la vanguardia de la innovación de la biomedicina. Con el progreso gradual, los científicos de todo el mundo están descubriendo la biología de por qué y cómo es la función de las células madre que disminuye con la edad.

La esperanza es que algún día esto se traduzca en tratamientos que mejoren la salud y la calidad de vida de las generaciones futuras.