La enfermedad de Parkinson es un desorden neurodegenerativo que se manifiesta principalmente en edades avanzadas y que afecta al aparato locomotor. En la actualidad no existe un fármaco que cure completamente esta enfermedad. Las células madre del tejido de cordón umbilical, se caracterizan por una alta capacidad proliferativa y su potencial de diferenciación a otros tejidos, lo cual plantea una posibilidad terapéutica sobre la pérdida de neuronas dopaminérgicas en esta enfermedad neurodegenerativa.
En un estudio en 2016, se publicaron los resultados del tratamiento a un paciente de 47 años con Parkinson mediante la punción lumbar hasta el espacio subaracnoideo con células madre mesenquimales derivadas del tejido de cordón umbilical, donde se observaron mejorías clínicas sin efectos de rechazo, por lo que se abrió la posibilidad de que este tratamiento pudiese mejorar la calidad de vida de los pacientes con Parkinson.
En la actualidad, se acaba de iniciar un nuevo ensayo clínico para confirmar estos resultados terapéuticos (NCT03550183). Los investigadores han aplicado estas células mesenquimales procedentes de tejido de cordón umbilical mediante la infusión intravenosa para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Tras diferentes periodos de seguimiento, los investigadores han evaluado el efecto terapéutico, la calidad de vida y las implicaciones pronósticas del tratamiento con estas células madre sobre esta enfermedad, a través de diferentes parámetros de control y escalas como la UPDR (Unified Parkinson’s Disease Ratin Scale), H-Y (escala Hoehn-Yahr), etc. En este ensayo clínico, los investigadores pretenden establecer nuevos avances terapéuticos para tratar la enfermedad de Parkinson, y generar evidencias clínicas para la aplicación terapéutica de estas células madre de cordón umbilical en el futuro.
En el ensayo clínico, por el momento participarán 20 pacientes con la intención de evaluar la seguridad y la eficacia del uso de células madre mesenquimales del tejido de cordón umbilical para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. El ensayo clínico está abierto desde el 10 de junio de 2018, y se estima una fecha inicial de conclusión del trabajo para el 10 de mayo de 2021, y una fecha estimada de finalización del ensayo para el 30 de diciembre de 2022. Los pacientes seleccionados, serán divididos aleatoriamente en un grupo con tratamiento y un grupo control donde no se aplicarán estas células madre, el cual recibirá solo terapia convencional. Las células madre mesenquimales de tejido de cordón umbilical se administrarán en una dosis de 10-20 millones mediante infusión intravenosa una vez a la semana durante 3 semanas. Una vez concluido el tratamiento, todos los pacientes serán evaluados al primer mes, a los 3 meses, 6 meses y al año, para determinar y cuantificar el efecto curativo del tratamiento.
Este nuevo ensayo clínico abre la puerta a una nueva vía terapéutica que revierta los efectos negativos que produce la enfermedad de Parkinson sobre la calidad de vida de estos pacientes, a través del potencial regenerativo que poseen las células madre del tejido de cordón umbilical.
Fuentes:
Masatoshi Inden, Daijiro Yanagisawa, Masanori Hijioka and Yoshihisa Kitamura. Therapeutic effects of Mesenchymal Stem Cells for Parkinson’s Disease. Ann Neurodegener Dis 1(1): 1002 (2016)
Xu, Yu; Yuan, Yujie; Wang, Xueli; Feng, Lianyuan. Parkinson’s Disease Treated by Umbilical Cord Mesenchymal Stem Cell Transplantation American Journal of Neuroprotection and Neuroregeneration, Volume 6, Number 1.