Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

Propiedades de la sangre del cordón umbilical

El cordón umbilical constituye el nexo de unión entre la placenta y el bebé. Tiene una gran importancia para el bebé durante el embarazo, pues a través del cordón obtiene todos los nutrientes y el oxígeno que necesita para vivir.

Adicionalmente, en el momento del parto, la sangre del cordón umbilical es rica en células madre progenitoras hematopoyéticas que pueden ser obtenidas de forma inócua y criopreservadas para un posible uso en el futuro, sin presentar problemas éticos. Este tipo de células tienen la capacidad de multiplicarse y generar todas las células que componen la sangre, siendo una posible fuente terapéutica en más de 70 enfermedades hematológicas graves y enfermedades genéticas. Es importante preservar la sangre del cordón umbilical, ya sea de forma privada o en un banco público, ya que estas células suponen una esperanza de vida para miles de pacientes en todo el mundo.

Beneficios de las células madre

Las células madre del cordón umbilical tienen capacidad de regenerar la médula ósea y el sistema inmunitario en un individuo inmunosuprimido. Debido a la inmadurez de este tipo de células, presenta menores requerimientos de compatibilidad y disminuyen considerablemente la aparición de enfermedad de injerto frente a huésped tras el trasplante.

Tienen un mayor potencial para la cura de determinadas enfermedades que el trasplante de médula ósea o sangre periférica y conlleva un mayor porcentaje de supervivencia. Además de estos usos, existen más aplicaciones terapéuticas que aún están siendo probadas y que en un futuro podrían establecerse como opciones adicionales a los usos actuales.

Conservación de la sangre del cordón umbilical

Estas células se encuentran disponibles en la sangre de cordón debido a que durante el desarrollo fetal se desplazan a través del sistema circulatorio desde el hígado hasta la médula ósea donde se mantendrá la hematopoyesis definitiva en la edad adulta. 24-48 horas tras el nacimiento, estás células prácticamente han desaparecido la sangre del bebé, por lo que tras el parto es el único momento en el que se pueden obtener estas células madre del cordón umbilical que de otro modo se desecharían junto al cordón umbilical y la placenta. El proceso de obtención es sencillo e indoloro y no implica ningún riesgo ni para la madre y el bebé.

Si la madre desea conservar la sangre del cordón umbilical de forma privada debe informarse adecuadamente y solicitar el servicio. Existen diversos bancos de sangre de cordón umbilical que ofrecen esta posibilidad de criopreservación, por lo que es importante tomar una decisión respecto al banco más adecuado. Entre los bancos de cordón umbilical se encuentra IVIDA, el banco de cordón umbilical del grupo IVI, líder europeo en medicina reproductiva, que controla todo el proceso en sus instalaciones propias.