Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

El calostro y sus beneficios

La leche materna de los primeros días es lo que denominamos calostro, y es que es rica en proteínas y anticuerpos. Es el alimento perfecto para esos primeros días fuera del útero materno, por ello es esencial que le ofrezcas a tu bebé el pecho desde su nacimiento, con el fin de proporcionarle todos sus beneficios.

¿Qué es exactamente el calostro y cómo se produce?

El calostro es la primera leche que se forma en el cuerpo de la mamá, puede ser que antes del parto ya empieces a manchar con este líquido rico en proteínas. Se trata de un líquido espeso y de color amarillento que está lleno de proteínas, sales minerales, pero menos grasas y menos hidratos de carbono que la leche madura.

Únicamente se producen 50 ml de calostro al día, esto ya es suficiente para alimentar al pequeño y cubrir sus necesidades de recién nacido. Transcurridos algunos días, el calostro deja paso a la leche verdadera. Los médicos coinciden en considerarlo perfecto para satisfacer las necesidades del niño en las primeras horas de vida. Y es que, además de proporcionarle energía, el calostro refuerza su sistema inmunitario y le permite adaptarse más fácilmente al mundo exterior.

Ventajas del calostro

El calostro tiene una composición muy similar a las sustancias nutritivas que el pequeño recibía de la madre a través del cordón umbilical.

Las grasas del calostro están formadas por las mismas moléculas que componen las células de las membranas del cerebro. El calostro, por tanto, favorece la maduración del sistema nervioso, que por supuesto continúa desarrollándose después de nacer.

·  Proteínas para el crecimiento

El calostro es muy rico en proteínas. Llega a contener hasta 7-8 gramos por cada 100 ml.

·  Vitaminas y sales minerales como protección

Podemos destacar su contenido en betacaroteno, precursor de la vitamina A, y responsable de su coloración amarillenta. También es un concentrado de zinc. Se trata de un oligoelemento ligado a procesos de crecimiento.

·  Casi la mitad de azúcares

El calostro tiene más de un 45% de azúcares, nutrientes que proporcionan energía, pero que también actúan como laxantes, facilitando la eliminación de meconio.

Las heces que se acumulan en el intestino del recién nacido y constituyen una masa espesa y viscosa, llamada meconio. El calostro hace un efecto laxante que limpia el intestino del recién nacido (liberándolo de meconio) y preparándolo así para sus nuevas funciones.

·  Gran reserva de anticuerpos

El calostro contiene notables cantidades de inmunoglobulinas secretoras A (IgA), que se adhieren a las paredes del intestino del bebé e impiden la penetración de virus y sustancias extrañas y también tienen una gran cantidad de leucocitos, glóbulos blancos que destruyen los virus y las bacterias.

No debes preocuparte si la cantidad de calostro que posees es poca

Alomejor te parece que la cantidad de calostro que segregas es poca, pero realmente el bebé no necesita tanto cómo tú te crees. Al ser un alimento muy energético satisface plenamente las necesidades nutricionales del recién nacido. Así, que no te preocupes será suficiente para élx

 

· Fuente: https://bit.ly/3IfnTyd