Llámenos gratis

De lunes a viernes de 9:00 a 21:00

Con todas las novedades.

Blog Ivida

9 cosas que puedes hacer para que tus hijos sean felices toda su vida

¿Cómo educar a tus hijos para que sean felices toda su vida? La felicidad es el deseo principal de los padres para sus hijos, pero pocos conocen los ingredientes para lograrla. Los estudios de la psicología positiva y la neurociencia han encontrado claves para lograr una educación que permita a los niños ser felices hoy y en el futuro. A continuación, presentamos 9 actitudes de los padres que contribuyen a la felicidad de sus hijos.

  1. Demuestra mucho amor: Los niños que han sido queridos, tocados, cuidados y escuchados crecen siendo adultos que se sienten seguros en el mundo. Besar a tus hijos o llevarlos de la mano a la escuela puede generar oxitocina, la hormona que une al niño con sus padres y les aporta amor y confianza.
  2. Pon límites y normas: Los niños que aprenden a respetar normas llegan a ser adultos capaces de satisfacer sus deseos de acuerdo a las normas sociales. Es importante que los padres establezcan rutinas positivas, límites y normas para que los niños se sientan seguros en un mundo cada vez más incierto y cambiante.
  3. Juega con tus hijos: El juego estimula el contacto físico, ayuda al niño a aprender a establecer vínculos con sus padres y es un acto de disfrute en sí mismo. Si quieres que tu hijo sea un adulto feliz, permítele que juegue libremente y disfruta jugando con él.
  4. Enséñales a agradecer: Las personas más felices tienen el hábito de agradecer y sentirse agradecidos. El simple gesto de dar las gracias cuando tu hijo sale del baño o de enseñarle a decir gracias cuando le das una galleta contribuirá a aumentar su felicidad.
  5. Educa en positivo: La forma de poner límites y normas influye mucho en la vida de los niños. Los niños que aprenden de sus padres a resolver conflictos, respetar normas y límites con menos gritos y enfados llegan a ser adultos con una mejor autoestima y son capaces de resolver conflictos interpersonales de una manera positiva.
  6. Dale responsabilidades: Cuando nos ocupamos de nuestras responsabilidades, nos sentimos más satisfechos y felices. Los niños igual.
  7. Empieza por ser feliz tú mismo/a: Los niños aprenden a través de la imitación. Mientras hablamos y enfrentamos nuestros problemas, sus cerebros imitan nuestra forma de ser para aplicarla más adelante. Las neuronas espejo son responsables de este ensayo constante, copiando todo lo que ven. Si muestras infelicidad e insatisfacción en tu trabajo, en tu relación o en la vida en general, tus hijos imitarán tu percepción del mundo. Por ello, si te olvidas de sonreír, disfrutar o vivir la vida con alegría, tus hijos también lo harán.
  8. Acepta los fracasos, los tuyos y los de ellos: Todos cometemos errores y el fracaso es parte de la vida. De hecho, si preguntamos a las personas más exitosas del planeta, nos dirán que el éxito llegó después de muchos fracasos. No hagas que sus errores parezcan terribles ni despiertes sentimientos de culpa cuando no lo hagan bien. Acepta los fallos con humor y cariño, y enséñales a volver a intentarlo, a superarse con esfuerzo e ilusión y a aceptar que equivocarse es solo una parte del aprendizaje. Un secreto: si no eres indulgente con tus propios fallos, ellos tampoco lo serán.
  9. Permítele enfrentarse a los problemas de la vida por sí mismo/a. Ser feliz requiere esfuerzo y entrenamiento, y sobreproteger o hacerlo todo fácil no ayuda.

Por Álvaro Bilbao – Autor de “El cerebro del niño explicado a los padres”.

Fuente: https://alvarobilbao.com/9-cosas-que-puedes-hacer-en-2023-para-que-tus-hijos-sean-felices-toda-su-vida